¡Bienvenidos!

Este blog es un servicio de los misioneros estigmatinos del Paraguay para ofrecer a los adolescentes y jóvenes algunas informaciones sobre la propuesta vocacional estigmatina
Qué bueno es recibir su visita. Siéntese en su casa. Las informaciones que siguen están a su disposición para ayudarle a conocer la propuesta vocacional estigmatina. Buena lectura.

11.12.10

Visita del Superior Provincial de los Misioneros Estigmatinos


Los misioneros estigmatinos del Paraguay recibieron la visita de su Superior Provincial, P. Aparecido Neres Santana, css, y del Consejero de la Formación, P. Leobino Rocha, css. El superior provincial y el consejero llegaron al Paraguay el lunes 6 y regresaron a Brasil el miércoles 8 de diciembre.
El objetivo de la visita era tratar algunos temas internos de la vida religiosa estigmatina en el Paraguay. Para ello, los misioneros estigmatinos del Paraguay estuvieron reunidos en el Seminario Estigmatino de Filosofía, ubicado en Mariano Roque Alonso, toda la mañana del martes 7.
La reunión fue clausurada con un sabroso y fraterno almuerzo. Antes de regresar a Brasil, el superior provincial y el consejero visitaron en Villeta la Casa de Retiros San Gaspar Bertoni y la Parroquia Virgen del Rosario. Visitaron también el histórico templo dedicado a la Santísima Trinidad, en Asunción.











Fundación de la Familia Bertoniana en la Parroquia Santísima Trinidad

Después de un periodo de preparación y una invitación para la noche del 15 de noviembre de 2010, en el tinglado parroquial, finalmente se fundó la Familia Bertoniana de la Parroquia Santísima Trinidad con la presencia de 25 laicos, entre hombres y mujeres. 
La invitación llegó por medio de una carta acompañada de un folleto para  tres reuniones previas al encuentro, sirviendo de motivación y preparación para el mismo. 
La primera reunión trató de la identidad de la vocación laical en la Iglesia. La segunda, de la vida, la espiritualidad y el carisma de San Gaspar Bertoni. Y la tercera, la posibilidad de vivir la vocación laical en la Iglesia a partir de la identidad estigmatina. 
La Familia Bertoniana de la Parroquia Santísima Trinidad se presentará oficialmente el 23 de enero de 2011, por ocasión de la Solemnidad del esponsalicio de Santa María y San José.
El grupo ya tiene un cronograma de actividades para 2011, que incluye reuniones mensuales para compartir, estudios y espiritualidad, con la asistencia de la comunidad religiosa local. También se plantea un retiro anual para formación y espiritualidad para septiembre.







26.11.10

Carisma de San Gaspar Bertoni


Vamos a conocer algo sobre el carisma de San Gaspar Bertoni. Carismas son los dones especiales del Espíritu Santo que Dios regala a una persona para que pueda cumplir la divina voluntad a favor de la Iglesia.
Dios fue muy generoso con San Gaspar Bertoni. Él fue regalado con muchos dones.
Ciertamente uno de ellos era el carisma hacia la juventud. Él ayudó muchísimo en la educación cristiana de la juventud. El papa Pablo VI, durante la beatificación de San Gaspar Bertoni, nombró este santo como “Apóstol de los jóvenes”.
También recibió el don de predicar la Palabra de Dios al pueblo sencillo. Después de participar de una misión popular, San Gaspar Bertoni fue regalado por la Santa Sede con el título de “misionero apostólico”.
Igualmente tenía el carisma para enseñar y educar. Sus obispos pronto percibieron este don. Entonces San Gaspar Bertoni fue elegido para ministrar retiros y encuentros para seminaristas y sacerdotes.
Este santo también fue llamado por “ángel del consejo”, pues tenía el don de aconsejar a las personas. Todos buscaban a San Gaspar Bertoni en su sabiduría: gente importante y gente simple también.
El fundador de la congregación estigmatina daba mucha atención a las personas que sufrían. Cuidaba de los enfermos, de los heridos en la guerra entre franceses y austríacos, y hasta de los encarcelados.
San Gaspar Bertoni colaboró con dos fundadoras de congregaciones religiosas femeninas a través de cartas y orientaciones.
Sin duda, para los estigmatinos, el mayor carisma de San Gaspar Bertoni fue la fundación de la Congregación Estigmatina. Él se dedicó muchísimo en esta obra, pues tenía a certeza de que esta era la voluntad de Dios: fundar una congregación religiosa para servir a los obispos en el ministerio misionero.

Espiritualidad de San Gaspar Bertoni

 

Vamos a conocer algo sobre la espiritualidad estigmatina. Espiritualidad es el modo como una persona se relaciona con Dios. San Gaspar Bertoni tenía un modo muy bonito y eficiente para alimentar su fe.
Para este santo, el Sacramento de la Eucaristía era un lugar privilegiado para encontrar a Jesucristo y sus hermanos, escuchar y meditar la Palabra de Dios, y alimentarse del pan y vino consagrados.
Los biógrafos de San Gaspar Bertoni cuentan que muchas veces él lloró mientras presidía la Eucaristía.
La Palabra de Dios ciertamente era el libro más leído y meditado por San Gaspar Bertoni. Siempre tenía un versículo bíblico para iluminar las situaciones de la vida. Por eso, era un excelente predicador de retiros para seminaristas y sacerdotes.
San Gaspar Bertoni tenía una bonita devoción a los Santos Esposos María y José. Ellos eran modelo de intimidad y fidelidad a Dios para este santo. Incluso él confió la congregación estigmatina que fundó al cuidado de los Santos Esposos.
Sabemos que San Gaspar sufrió mucho con una grave enfermedad en su rodilla, en un tiempo en que los conocimientos de la medicina eran muy precarios.
Por eso, San Gaspar Bertoni desarrolló una profunda devoción a Jesucristo crucificado y, sobre todo, a sus llagas. Él sentía que el propio Jesús crucificado le consolaba en sus dolores.
Él comprendía la enfermedad no como un castigo de Dios, sino como una oportunidad para testimoniar la fe y experimentar el amor consolador de Dios.
Cuando algunos miembros de la recién fundada congregación estigmatina murieron o abandonaron su compromiso, así mismo San Gaspar Bertoni confiaba totalmente en la divina providencia. Los estigmatinos llamamos esta virtud de “Santo Abandono en las manos de Dios”.
Es importante decir que la espiritualidad personal de San Gaspar Bertoni no le apartaba de la espiritualidad cristiana de toda la Iglesia. Al revés, él se sentía en plena comunión con la Tradición de la Iglesia, con sus obispos y con los papas.

La misión estigmatina en el Paraguay


Los misioneros estigmatinos, miembros de la Congregación de los Sagrados Estigmas de Nuestro Señor Jesucristo, desarrollan su misión, en el Paraguay y en los demás países dónde se encuentran, principalmente viviendo su carisma.
“Misioneros apostólicos a servicio de los obispos” es el carisma de la congregación estigmatina. Concretamente hablando, los misioneros estigmatinos que están en el Paraguay sirven a los obispos atendiendo a las necesidades y desafíos que las diócesis presentan.
Actualmente, debido al reducido número del clero diocesano, las mayores necesidades y desafíos que los obispos del Paraguay les piden a los misioneros estigmatinos para que atiendan son: la promoción de la vida sacramental de los feligreses en las parroquias y la organización y acompañamiento a las comunidades, pastorales, movimientos y escuelas.
Además de lo que se les piden los obispos diocesanos, los misioneros estigmatinos en el Paraguay también disponen una Casa de Retiros a diferentes grupos, ya sean laicos, religiosos o clérigos, para desarrollar actividades como jornadas, talleres, congresos, ferias, retiros etc.
En el Paraguay los misioneros estigmatinos poseen dos seminarios para recibir y acompañar a los jóvenes que sienten en su corazón el llamado de Dios para servir a la Iglesia. Antes mismo del ingreso al seminario, los misioneros estigmatinos les acompañan en su discernimiento vocacional.
Hay estigmatinos en el Paraguay que asesoran la Pastoral de Juventud y que evangelizan a través de los medios de comunicación, principalmente el Internet y la radio.

Encuentro Vocacional Selectivo




Se realizó el Encuentro Vocacional Selectivo los días 05 al 07 de noviembre de 2010, en las dependencias del Seminario Estigmatino de Filosofía, ubicado en la ciudad de Mariano Roque Alonso, gran Asunción, Paraguay. 10 jóvenes participaron de este encuentro, además de los 3 seminaristas estigmatinos.
El objetivo del encuentro era ofrecer a los vocacionados una experiencia de vida en el seminario, principalmente a los que fueron acompañados por los promotores vocacionais en 2010 y ya tenían la intención de ingresar al seminario en 2011.
El primer día, después de la recepción y presentación de las actividades, los participantes rezaron la Liturgia de las Horas, concluída con un breve momento de Adoración Eucarística. Después de la cena, las actividades fueron concluídas con la presentación de una película.
El día siguiente, los muchachos participaron de una Hora Santa Vocacional Mariana, escucharon la charla del P. Juan Carmelo sobre “Dejarles a todos y a todo para seguirle a Cristo sin mirar hacia trás” y estudiaron la introdución del documento “Vita Consecrata”. Después del almuerzo, escucharon la charla del P. Valmir Cassim sobre “La historia de los estigmatinos en el Paraguay”, hicieron un momento personal de meditación y discernimiento vocacionales y practicaron deporte en comunidad. A la noche, los muchachos participaron de la Santa Misa presidida por el P. Oscar Díaz, con los parroquianos de Santísima Trinidad, en Asunción. En seguida, de vuelta al seminario, cenaron y asistieron a otra película.
El último día, los muchachos participaron de una Hora Santa Vocacional Bertoniana, escucharon la charla del Hno. Cezar Pazuch sobre “Las etapas formativas y sus objetivos”, estudiaron una breve introducción a la Filosofía y a la Teología, y escucharon la charla del P. Kleber Luiz sobre “Los compromisos del seminarista”. El P. Oscar Bogado orientó a los participantes sobre los documentos y materiales necesarios para la admisión al seminário estigmatino. Después del almuerzo, los muchachos avaliaron el encuentro y escribieron una carta de pedido de admisión.
Las actividades fueron organizadas por el Hno. Cezar Pazuch y por el P. Oscar Bogado, y contó con el apoyo de los seminaristas de Filosofía y de los padres Juan Carmelo, Valmir Cassim y Kleber Luiz. El encuentro fue positivamente evaluado.
Al final, fueron encaminados los pedidos de admisión al propedéutico de los jóvenes Richard Ríos, Carlos Morales, Mario Giménez, Sergio González, Walter René y Moisés.